martes, 17 de mayo de 2011

A LO QUE DENOMINA LA RAE COMO VICIOS IDIOMÁTICOS...

Se denomina vicios idiomáticos a cualquier deficiencia o alteración que puedan presentar las palabras u oraciones. Las deficiencias idiomáticas que puedan tener tanto el emisor como el receptor, impide muchas veces establecer la comunicación apropiada entre ellos y, a fin de poder solucionar este problema, es preciso conocer cuales son, es que consisten, como reconocerlos y como solucionar el error.
La RAE reconoce, básicamente cinco tipos de vicios idiomáticos, a saber:
  • CACOFONÍA
  • MONOTONÍA
  • AMBIGUEDAD O ANFIBOLOGÍA
  • SOLECISMO
  • BARBARISMO
  • CACOFONÍA:

  • (KAKO=malo,PHONE=sonido)
    Este vicio se presenta tanto en el lenguaje oral como en el escrito. Resulta ser un error muy evidente, que consiste en repetir sílabas o sonidos, quedando éstos, contiguos o muy próximos. La cacofonía puede darse al comienzo, medio o al final de las oraciones.
    EJEMPLOS DE CACOFONÍA

    Expresiones Incorrectas:

    1. Está tan atontado que ni nos reconoce.
    2. Violeta, ¿dónde lo colocó?.
    3. La mujer juiciosa y hermosa Rosa fue premiada.
    4. Jorge se cayó, yo lo vi.

    Expresiones Correctas

    1. Se encuentra muy aturdido, que ni nos reconoce.
    2. Violeta, ¿dónde lo pongo?.
    3. La muy sensata y bella Rosa fue premiada.
    4. Jorge se cayó; lo vi.

    2. MONOTONÍA: (MONO=uno, TONIA=tono)
    Vicio producido por el uso frecuente de los mismos vocablos para referirse a distintas situaciones, vale decir, se produce por la pobreza de vocabulario. Existen varios tipos de monotonía:

  • De estilo: Sin mucha variedad léxica, de tal manera que la expresión pierde propiedad y precisión.

  • De léxico: corresponde al uso de palabras que no tienen una finalidad clara o necesaria y que se conocen con el nombre de "muletillas".


  • Ejemplos: "Este, mmh, ¿sí?, ¿no?, o sea, pues, esto es, etc.a) queísmo (abuso de la palabra "que"-. "Quiero que le digas a tu mamá que si no viene a ver que comportamiento tienes, que no diga luego que no se lo advertí y que no pretenda que te demos la carta de buena conducta que te van a pedir para que entres a la secundaria'),b) cosismo (abuso de la palabra "cosa": "La comunicación es una cosa muy importante porque nos enseña cosas valiosas'),c) alguismo (abuso de la palabra "algo": "Tengo algo que contarte'),d) teveísmo (imitación del habla de la televisión: "¡Repámpanos, recórcholis! y otras expresiones que sin ser necesariamente incorrectas, son inusuales en un contexto determinado).

    3. AMBIGÜEDAD O ANFIBOLOGÍA:
    Vicio que consiste en expresar tan
    oscuramente las ideas que, o no se
    entienden o se entienden de dos o más formas.

    Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién?
    • Mi padre fue en su coche al pueblo de José.
    • Mi padre fue al pueblo de José en el coche de éste.

    4. SOLECISMOS:
    Constituyen faltas sintácticas o errores idiomáticos en construcciones gramaticales. Podemos agruparlos, básicamente, en dos tipos: 1) mal uso de preposiciones, 2) concordancia inadecuada.
    Les llevé a pasear, en vez de, los llevé a pasear.
    No me recuerdo, en vez de, no me acuerdo.
    Cuanti más mejor, en vez de cuanto más mejor.
    En base a lo siguiente, en vez de con base en lo siguiente.
    Tengo gripe, en vez de tengo gripa.

    5. BARBARISMOS:
    Vicio que corresponde al empleo de vocablos impropios por variadas causas. Por ejemplo: a. por errores ortográficos, morfológicos, sintácticos, fonéticos, etc.

  • BARBARISMOS ORTOGRÁFICOS: errores provocados por mal uso de letras, o mal uso de los acentos.

  • BARBARISMOS MORFOLÓGICOS: Alteraciones en las palabras provocadas por: mala conjugación, forzar el género o alterar el número.

  • BARBARISMOS SINTÁCTICOS: Incorrección en la oración sea por reiteración o pleonasmo deficiente.

  • BARBARISMOS LÉXICOS: Utilización de palabras impropias sea por estar obsoletas, ser innecesarias o ser extranjerismos que tienen su equivalente en nuestro idioma.

  • BARBARISMOS FONÉTICOS: Llamados también metaplasmos o vicios de dicción. Son errores provocados por agregar, quitar o alterar las letras en una palabra.

  • viernes, 4 de marzo de 2011

    Ortografía Pública

    La finalidad de este blog, es mostrar algunos errores ortográficos que se presentan frecuentemente en medios de comunicación, como: revistas, prensa y publicidad en las calles de Bogotá.